Egemass

Gran Riqueza:
Minería Responsable
y Sostenible

RIQUEZA

La ejecución de proyectos mineros en áreas con biodiversidad y valor cultural requiere de un enfoque integral que combine la gestión ambiental, el monitoreo arqueológico y la participación activa de las comunidades locales. En este sentido, EGEMASS se ha posicionado como un aliado estratégico para empresas mineras que buscan cumplir con los más altos estándares ambientales, sociales y culturales. Un ejemplo claro de nuestro trabajo es el proyecto Gran Riqueza, realizado para Brillandino Minerales S.A. en Huancavelica.

A través, de los diversos servicios que brindamos, hemos ayudado a la empresa a cumplir con las normativas legales vigentes, asegurando la viabilidad del proyecto y minimizando los impactos sobre el entorno y las comunidades. A continuación, detallamos los servicios prestados que fueron fundamentales para el avance exitoso del proyecto.

En junio de 2020, se nos encomendó la tarea de desarrollar la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para el proyecto Gran Riqueza, un paso crucial para el cumplimiento de los requisitos ambientales previos al inicio de las actividades de exploración. Como parte de este proceso, realizamos reuniones de coordinación con las autoridades locales, el equipo de Brillandino Minerales y otras partes interesadas, asegurándonos de que todas las acciones estuvieran alineadas con las normativas de protección ambiental. En paralelo, ejecutamos trabajos de campo para recopilar datos sobre la biodiversidad del área, estudiando la flora y fauna local, identificando ecosistemas frágiles y especies amenazadas, así como las unidades de vegetación presentes en la zona.

A lo largo de estas actividades, organizamos talleres participativos con las comunidades cercanas para asegurar la transparencia del proyecto y recoger sus inquietudes y recomendaciones. Esta fase de interacción con la población local no solo permitió ajustar el plan de acción, sino también fomentar la colaboración y comprensión entre la empresa y las comunidades. El resultado final fue un expediente técnico que consolidó todos los hallazgos y propuestas, el cual fue presentado a las autoridades competentes para su evaluación y posterior aprobación.

El respeto y la preservación del patrimonio cultural fueron igualmente fundamentales para el proyecto Gran Riqueza, por lo que se nos encargó también el desarrollo del Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA). Este plan fue esencial para garantizar que las actividades de exploración no afectaran sitios arqueológicos o vestigios históricos que pudieran encontrarse en la zona.

Durante este proceso, realizamos nuevas reuniones de coordinación con las autoridades pertinentes y el equipo de trabajo de Brillandino, para definir la metodología de monitoreo y las áreas que requerían una supervisión más exhaustiva. A través de este monitoreo, garantizamos que las intervenciones en el terreno no alteraran elementos arqueológicos, y en caso de que se identificara algún hallazgo, se contara con las medidas correctivas necesarias para su resguardo y estudio.

El trabajo de supervisión de campo fue complementado con la elaboración de un expediente técnico detallado, que incluyó el seguimiento de todas las actividades de monitoreo realizadas y los resultados obtenidos. Finalmente, entregamos el informe final, el cual fue aprobado por las autoridades competentes, permitiendo que el proyecto siguiera adelante sin contratiempos en cuanto a la conservación del patrimonio cultural de la región.

El proyecto Gran Riqueza destaca como un ejemplo de cómo, a través de un enfoque responsable y colaborativo, es posible avanzar en la exploración minera respetando el entorno natural y cultural. Este proyecto reafirma la importancia de abordar cada etapa con cuidado, garantizando el bienestar de las comunidades y la preservación del patrimonio, lo que contribuye a un desarrollo más sostenible y equilibrado en la región.
Scroll al inicio