MISCANTHUS
El proyecto Exploración Minera Miscanthus, perteneciente a la empresa Sumitomo Metal Mining Perú S.A. en el departamento de Ayacucho, destaca por su enfoque integral y responsable en cuanto a la gestión ambiental. En EGEMASS, tuvimos el privilegio de acompañar a Sumitomo en la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un proceso crucial para garantizar que las actividades de exploración minera se llevaran a cabo de acuerdo con los más altos estándares ambientales, conservación del patrimonio cultural y los aspectos sociales.
En septiembre de 2020, iniciamos el trabajo para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Miscanthus, con el objetivo de identificar y mitigar los posibles impactos que podría generar la exploración minera en la zona de estudio. A través de diversas reuniones de coordinación con Sumitomo, definimos la estrategia y los estudios necesarios para la correcta elaboración de la DIA, asegurando que se cumplieran todos los requisitos normativos y ambientales exigidos.
El proceso incluyó trabajos de campo exhaustivos para recoger datos relevantes sobre las características del área de exploración, así como talleres participativos con las comunidades locales, para asegurar que sus preocupaciones y necesidades fueran tomadas en cuenta en el desarrollo del proyecto. La participación activa de la comunidad permitió que se identificaran medidas específicas para mitigar cualquier posible impacto negativo, a la vez que se promovía la transparencia y el diálogo.
Posteriormente, se elaboró el expediente técnico correspondiente, el cual fue presentado y aprobado por las autoridades competentes. Además, se realizaron estudios complementarios, como el CIRA, Autorización de Uso de Agua, Plan de Monitoreo Arqueológico e Inicio de Actividades, esenciales para cumplir con los requisitos regulatorios y obtener las autorizaciones necesarias para la ejecución del proyecto.
El proyecto Miscanthus es un ejemplo de cómo la exploración minera puede llevarse a cabo de manera responsable, con un enfoque claro en la protección ambiental y la participación comunitaria. La correcta elaboración de la DIA y los estudios complementarios permitió que el proyecto avanzara de forma segura, alineado con los estándares ambientales y las regulaciones vigentes, garantizando un desarrollo sostenible en la comunidades y poblaciones de la región Ayacucho.