CHACAPAMPA
En EGEMASS, entendemos la importancia de estar al día con los cambios regulatorios y ambientales, lo que nos permite ofrecer soluciones oportunas y efectivas para el avance de los proyectos mineros en el país. Nuestra experiencia nos ha permitido colaborar estrechamente con diversas empresas, brindando apoyo en todos los aspectos relacionados con la gestión ambiental, evaluación de impactos y relaciones comunitarias.
Un ejemplo claro de nuestro compromiso con la gestión sostenible es el trabajo realizado en el Proyecto de Exploración Minera Chacapampa perteneciente a la empresa Anthony Mining S.A.C – AMSAC. Este proyecto, ubicado en la región de Apurímac, ha requerido de una serie de estudios ambientales que cumplieran con los requisitos establecidos por las entidades gubernamentales, como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Además, hemos ayudado a la empresa a superar desafíos sociales y comunitarios, lo cual ha sido clave para la viabilidad del proyecto.
A continuación, detallamos los proyectos realizados para AMSAC en el marco de Chacapampa, que incluyen estudios ambientales, declaraciones de impacto y análisis socioambientales.
En julio de 2021, se abordó uno de los desafíos más importantes del proyecto: el aspecto social. Se desarrolló un Social Due Diligence, enfocado en entender las razones detrás de la falta de autorización y aceptación social por parte de la Comunidad Campesina de Chacapampa (CC Chacapampa) durante los últimos diez años. A través de entrevistas con colaboradores y mesas de diálogo con la comunidad, se identificaron deficiencias en políticas corporativas, planificación social y la falta de comunicación efectiva con los miembros de la comunidad. Además, se evidenció un gran rechazo al proyecto debido a factores de malos manejos administrativos, falta de contribución social y expectativas no cumplidas. Sin embargo, gracias a la implementación de mejoras en la gestión social y un enfoque de comunicación asertiva, se logró superar estos obstáculos. Esto permitió no solo que el proyecto continuara, sino que también se lograra la aprobación de la comunidad para seguir adelante, mejorando las relaciones y asegurando el respaldo local.
En enero de 2022, comenzamos con la Autorización para el Estudio del Patrimonio Forestal y Fauna Silvestre, un estudio clave que permitió desarrollar la Línea Base Biológica para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I. Este estudio se centró en la caracterización de los ecosistemas terrestres del área de estudio, en la identificación de especies amenazadas y ecosistemas frágiles, y en la determinación de especies endémicas y bioindicadores de calidad ambiental. Además, se evaluaron las especies invasoras y aquellas con valor comercial, científico y cultural. Gracias a este análisis exhaustivo, se elaboró un informe detallado, que fue presentado a la entidad correspondiente, SERFOR, y aprobado con éxito. Este estudio permitió establecer una base sólida para los proyectos posteriores y cumplir con las normativas ambientales necesarias.
En febrero de 2022, se inició el Levantamiento de Línea Base Ambiental de la zona de interés con la finalidad de elaborar y posteriormente aprobar el Instrumento de Gestión Ambiental adecuado a las necesidades, considerando previamente que se requería una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I del Proyecto de Exploración Minera Chacapampa, la misma que se ingreso al SEAL en abril de 2022 y fue aprobado en febrero de 2023. Inmediatamente, se inició las aprobaciones de toda la permisologia requerida tales como: Inicio de Actividades; permiso de Uso de agua; aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico- PMAr y la Consulta Previa, las mismas que se habían trabajado paralelamente en se elaboración, quedando expedido para su evaluación inmediata, obteniéndose todos los permisos en Julio de 2023 necesarios para la ejecución de la fase exploratoria, asegurando el cumplimiento de las normativas nacionales y regionales.
Este proyecto resalta cómo, al estar siempre atentos a los cambios regulatorios y sociales, fuimos capaces de adaptar nuestra estrategia para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. A lo largo del tiempo, la exploración minera Chacapampa ha podido avanzar gracias a la aplicación de estudios ambientales exhaustivos y la gestión proactiva de las relaciones comunitarias.