Egemass

Proyecto Carachugo:
Contribución a la
Minería Responsable

CARACHUGO

En el año 2017, tuvimos el privilegio de colaborar con Minera Yanacocha S.R.L. en el proyecto Carachugo, ubicado en la Región de Cajamarca, una de las operaciones mineras más importantes del Perú. Esta consistió, en la elaboración, ejecución y desarrollo de los Proyectos de Intervenciones Arqueológicas: Proyecto de Excavaciones Arqueológicas- PEA y Proyecto de Rescate Arqueológica – PRA con la finalidad de liberar la zona de estudios y salvaguardar los restos arqueológicos poniendo a recaudo de las autoridades competentes. Nuestra consultora ha sido parte integral en la ejecución de estudios y servicios especializados, trabajando de la mano con la empresa para garantizar que cada fase del proyecto se lleve a cabo con el máximo respeto por el medio ambiente y el patrimonio cultural, siempre dentro del marco de las normativas legales vigentes.

El proyecto Carachugo atravesó diversos momentos cruciales debido a los desafíos sociales, ambientales y las normativas legales inclusos tan estrictos en estas materias; pero que se deben cumplir en un proyecto de tal magnitud. A pesar de estos contratiempos iniciales, nuestra consultoría fue clave para facilitar la reanudación de las actividades mineras, garantizando la adecuada gestión de los impactos arqueológicos, culturales y ambientales, contribuyendo a la continuidad del proyecto de manera responsable, sin tener accidentes con daños a la persona, ambientales ni sociales.

A continuación, detallamos las principales actividades que hemos realizado en el sitio arqueológico Carachugo, los cuales han sido fundamentales para el avance y cumplimiento de los objetivos de la mina:

En octubre de 2017, comenzamos nuestra participación con Yanacocha mediante la ejecución del Proyecto de Evaluación Arqueológica en el sitio Carachugo (PEA). Cabe destacar que este proyecto había estado sin actividad durante varios años, por lo que se requería evaluar el potencial arqueológico del área antes de continuar con las operaciones mineras. Bajo nuestra dirección, se llevó a cabo una evaluación de reconocimiento para determinar la importancia cultural del sitio y establecer un plan adecuado de intervención. Realizamos un total de 400 unidades de excavación restringidas con fines de delimitación, durante las cuales se hallaron evidencias culturales claves en la zona. A partir de estos hallazgos, se recomendó un rescate arqueológico, lo que dio inicio a una nueva etapa en el proyecto.

Siguiendo con el trabajo en mayo de 2018, nos encargamos del Proyecto de Rescate Arqueológico en el sitio Carachugo (PRA), que consistió en realizar excavaciones sistemáticas para recuperar todas las evidencias culturales del área. Este trabajo resultó en la recuperación completa de los componentes arqueológicos del sitio, lo que permitió preservar el patrimonio cultural y garantizar el cumplimiento de las normativas. Tras finalizar las excavaciones, registramos y analizamos todos los elementos recuperados, tanto muebles como inmuebles. Posteriormente, solicitamos el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, que fue concedido de manera satisfactoria, permitiendo continuar con la ejecución del proyecto sin contratiempos.

En julio de 2019, continuamos nuestra labor con el Servicio Aerofotográfico correspondiente al Plan de Compensación del Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA) en Carachugo. Este proyecto consistió en el desarrollo de trabajos aerofotográficos de seis sitios arqueológicos importantes en la región de Cajamarca, entre los que se incluyen Callapuma, Ventanillas de Otuzco, Cumbemayo, Huaca Loma, Cajamarca Orco y Huacariz. Utilizamos tecnologías avanzadas para obtener ortofotos, modelado 3D, vuelos de drones, procesamiento de planos de elevación (DSM) y otros recursos digitales, que fueron fundamentales para el desarrollo del Plan de Compensación Arqueológica. Este esfuerzo fue clave para preservar el entorno arqueológico en la región y asegurar la validez de las actividades mineras.

Finalmente, en abril de 2020, completamos el trabajo adicional para el cumplimiento del Plan de Compensación del Proyecto de Rescate Arqueológico en Carachugo, en el que se realizaron tres servicios esenciales: custodia del material rescatado, mantenimiento de los materiales de colección y asesoría arqueológica posterior. Estos servicios fueron cruciales para asegurar que los materiales arqueológicos, como cerámicas, utensilios y otros componentes, fueran preservados de manera adecuada. De esta manera, contribuimos a la conservación del patrimonio cultural, garantizando que todo el material rescatado se mantuviera en óptimas condiciones, a la vez que brindamos soporte y asesoría continua a lo largo de todo el proceso.

Cada uno de estos servicios fueron fundamentales para el avance del proyecto Carachugo, contribuyendo no solo a la continuidad de las operaciones mineras, sino también a la preservación del patrimonio cultural de la región.
Scroll al inicio